Un video fascinante sobre Gabo.
Sólo quería compartir este video con ustedes y hacerles esta pregunta: les sorprende la voz de Márquez? Común y corriente, verdad? Y, si quieren, pueden buscar un video de Cortázar, hablando un francés bastante fácil (en cuanto a la calidad de su acento, no tengo ni idea, pues leía los subtítulos :). Él también me sorprendió.
Volviendo al tema...En este video, Gabo admite que decidió enforcarse en la política al principio, y eso se ve claramente en muchas obras suyas. Pero, luego tuvo un cambio de paradigma y se puso a escribir sobre todo lo que es la realidad (pues, a mí, me parece una meta bastante chiquita, no?). Pienso en la gama tan ancha de temas que su libro ejemplar demuestra: es político, es humano, tiene amor, odio, esperanza y la pérdidad de ella, tiene vida y tiene muerte. En realidad, logró su propósito de reflejar la realidad.
El motivo por el cual cambió de perspectiva, no se menciona (aunque bien menciona de manera muy rápida a Paris), y no lo sé, pero creo que ese principio de tener bien claro su propósito se aplica tanto a Gabo como a nosotros, aunque algunos nos encontremos bastante cerce de donde empezamos en nuestras carreras. Si no les convence, consideren esto: el tener un enfoque (un tópico o tesis) es una de las primeras reglas que se enseñan en los cursos de composición, y lo sé muy bien porque doy clases de composición a estudiantes recién matriculados (es decir, Freshman). Gabo escribe desde una perspectiva ya clara y fija, una que él mismo ha decidido tratar. Es sus tesis de escribir: la realidad.
Sus obras tocan a la gente y la gente se identifica con ellas porque él escribe lo que ve. Le ponemos la etiqueta de escritor que inauguró el realismo mágico, pero, en realidad, escribe la vida. Su propósito es escribir de la experiencia humana para los humanos. Nosotros nos perdemos en sus novelas porque sabemos que la vida es más mágica que real y que Macondo es nuestro pueblo y, de una manera u otra, los Buendía somos todos. Les animo a que miren el video. Vale la pena.
Tanto me encanta hablar de la literatura!
Gracias, estimad@s amig@s!
viernes, 5 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
El hombre de letras

Queridos compañeros, sólo quisiera compartir con uds. esta imagen.
(Lástima que no hay una mujer, pero seamos generosos con el género e interpretémoslo como universal).
Quisiera decirles, simplemente, que admiro y valoro muchísimo el esfuerzo que ponen en aprender y perfeccionar otro idioma, y en particular por haber elegido realizar ese esfuerzo extra por el español.
¡Ėxitos!
Carla
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Los jóvenes y los medios de comunicación, a continuación
El miércoles, en mis clases de Español IV leímos una versión de Apocalipsis por Marco Denevi. Este cuento tiene lugar en el sigo XXXII. Hay máquinas que hacen todo y las personas no hacen nada, son perezosos. Primero las artes y la naturaleza empieza a desaparecer. Eventualmente, los hombres desparecen. Seguimos funcionando al final, porque la última persona se olvidó de desenchufar las máquinas. En nuestro texo hay una sección, "Tema de conversación", que tiene preguntas que los estudiantes deben contestar y discutir en grupos. No había mucho tiempo para trabajar en grupos por eso todos nosotros discutimos. Para este cuento las preguntas tienen que ver con la tecnología. Les pregunté que usan para comunicarse con sus amigos. Como había pensado cuando escribí mi entrada ayer ellos me dijeron los mensajes de texto y Facebook, en tercer lugar llamadas teléfonicas. Me contaron que es más fácil y eficiente comunicarse por los mensajes de texto y Facebook. Algunos chicos me dijeron que a veces se mandan mensajes de texto con amigos por horas y horas. ¡Quiero saber que les pasó a los días cuando los jóvenes hablaron por teléfono por horas y horas! Les dejé pensar en las desventajas de los mensajes de texto y Facebook, y pensaron por varios minutos. Por fin, una chica muy reservada, nos explicó, que mensajes en Facebook y los mensajes de texto no muestran emoción. Después, les pregunté que si hay muchos malentendidos y me contestaron que sí, los mensajes de texto han causado muchos.
Me sentí mejor cuando leí este cuento y tuve esta discusión con mi clase de español cuatro el jueves. Me dijeron que su metódo preferido de hablar con sus amigos es cara a cara, numero dos: los mensajes de texto, y número tres, Facebook.
Me sentí mejor cuando leí este cuento y tuve esta discusión con mi clase de español cuatro el jueves. Me dijeron que su metódo preferido de hablar con sus amigos es cara a cara, numero dos: los mensajes de texto, y número tres, Facebook.
¿Por qué el español? -Opinon Personal-
Dentro de dos meses de la llegada de mi familia a los estados unidos, decidí estudiar el español como la lengua extranjera en la Academia de Santa Isabel en St. Louis, Missouri. No sabía que con esa decisión hice la gran decisión de mi vida de centrar mis estudios alrededor de español, las culturas que hablan esta lengua y las ideologías lingüísticas que determinan el estatus de español además de los hispanohablantes. La consejera de la escuela superior me preguntó, “¿Por qué quieres estudiar español? ¿Por qué no francés? Le contesté con una sonrisa por la falta del vocabulario de ingles, o quizá por la falta de una respuesta que le satisficiere. Sin embargo, nueve y medio años después de esta pregunta, me gustaría contestarla que el español ha sido la lengua del extranjero, del exiliado en la sociedad estadounidense y una lengua que sigue atrayendo la atención de los bilingües igual que los monolingües. Entonces, mi única razón de estudiar español es romper las normas de una sociedad que quiere estudiarla por su necesidad y no por la riqueza que existe en la fibra de la lengua y las culturas que la comparten.
Como que la sociedad moderna del pueblo estadounidense emplea (ideologias racistas) ideología lingüística negativa de que español no vale la pena aprender como lengua y como parte de una cultura rica, niega la importancia de esta lengua y borra el valor de los hablantes además de las culturas cuyas fundación es español. Ahora que sé la razón de estudiar español como la lengua extrajera, me gustaría hablar con esa consejera que me hizo una pregunta muy importante. Tambien que cuales son las ideologías que ella emplea sobre el español y el bilingüismo, y si ella comparte el punto de vista de la mayoría de los anglohablantes sobre la educación bilingüe, el movimiento de “English Only” y otros discursos dentro de esta ideología lingüística.
Como que la sociedad moderna del pueblo estadounidense emplea (ideologias racistas) ideología lingüística negativa de que español no vale la pena aprender como lengua y como parte de una cultura rica, niega la importancia de esta lengua y borra el valor de los hablantes además de las culturas cuyas fundación es español. Ahora que sé la razón de estudiar español como la lengua extrajera, me gustaría hablar con esa consejera que me hizo una pregunta muy importante. Tambien que cuales son las ideologías que ella emplea sobre el español y el bilingüismo, y si ella comparte el punto de vista de la mayoría de los anglohablantes sobre la educación bilingüe, el movimiento de “English Only” y otros discursos dentro de esta ideología lingüística.
La Princesa de La Santa Tierra
La princesa y su poder de rezar
Había una vez, vivía una princesa en la selva. Años antes del nacimiento de la princesa, dos hermanos fueron los dueños de la selva hasta que un día se pelearon sobre las leyes. Los dos hermanos, uno bueno y el otro malo, dividieron la selva y tomaron su propia parte de la tierra para que gobierne cada uno según sus deseos. La parte norte de la selva se llamaba La Santa Tierra porque pertenecía a los descendientes del hermano bueno; y vivían todas las personas y animales buenas en esta parte. La parte sur de la selva se llamaba El Hogar del demonio porque vivían los descendientes del hermano malo y los animales fieros del mundo. La princesa era la única descendente del hermano bueno y tenía poderes místicas. Cuando nació, su padre se nombró Esperanza porque ella era la esperanza de su gente. Sólo ella podría salvar a su gente de los demonios de su tío que vivía en el sur.
Esperanza tenía doce años cuando supo que había algo poderoso en el acto de rezar. Ella no sabía el alcance de este poder. No sabía que Dios le dio a ella como regalo la habilidad de rezar y salvar la vida de su gente y de los animales que vivían en La Santa Tierra. Pero su tío sabía esta verdad sobre Esperanza; entonces quería matarla para que él haga La Santa Tierra parte de su reino. Por lo tanto, su tío mandó sus demonios más poderosos para que maten a la niña Esperanza.
Así que, un día oscuro, la joven princesa estaba muy metida en sus sueños infantiles cuando se oyó los cascos de varios caballos. Alguien estaba gritando para que los guardias de la princesa le transporten en un sitio seguro porque el palacio estuvo invadido por los militares del Hogar del demonio. La princesa valiente no tenía miedo de los demonios. Se levantó de su cama, se puso La Armadura de Dios y miró por la ventana a los demonios de su tío en sus caballos negros y fieros. Esperanza sabía como luchar contra esa fuerza. Ella sabía en aquel momento el significado del regalo de Dios: rezar y entonces luchar contra la fuerza del malo. Así, levantó la vista al cielo, y empezó a pedir a Jesús Cristo para que el Rey del mundo salve su vida y la vida de su gente de las manos de estos demonios. Mientras que estaba rezando, un silencio espiritual se tragó a ella. El cielo abrió de una manera violenta y las flechas del arcángel penetraron los corazones de los demonios y sus animales. Todo esto duró menos de treinta segundos, y los habitantes de la tierra estaban estupefactos del poder de Dios.
Cuando entraron el cuarto de la princesa, los guardias se encontraron con una niña soñando tranquilamente en su cama como que nada hubo pasado. Ellos se fueron del cuarto, y Esperanza se durmió con los cantos de los ángeles. Para hoy, todo está bien en su tierra; y algún día cuando su gente la necesita más, Esperanza estaría allí sin miedo de nadie excepto de Dios.
Había una vez, vivía una princesa en la selva. Años antes del nacimiento de la princesa, dos hermanos fueron los dueños de la selva hasta que un día se pelearon sobre las leyes. Los dos hermanos, uno bueno y el otro malo, dividieron la selva y tomaron su propia parte de la tierra para que gobierne cada uno según sus deseos. La parte norte de la selva se llamaba La Santa Tierra porque pertenecía a los descendientes del hermano bueno; y vivían todas las personas y animales buenas en esta parte. La parte sur de la selva se llamaba El Hogar del demonio porque vivían los descendientes del hermano malo y los animales fieros del mundo. La princesa era la única descendente del hermano bueno y tenía poderes místicas. Cuando nació, su padre se nombró Esperanza porque ella era la esperanza de su gente. Sólo ella podría salvar a su gente de los demonios de su tío que vivía en el sur.
Esperanza tenía doce años cuando supo que había algo poderoso en el acto de rezar. Ella no sabía el alcance de este poder. No sabía que Dios le dio a ella como regalo la habilidad de rezar y salvar la vida de su gente y de los animales que vivían en La Santa Tierra. Pero su tío sabía esta verdad sobre Esperanza; entonces quería matarla para que él haga La Santa Tierra parte de su reino. Por lo tanto, su tío mandó sus demonios más poderosos para que maten a la niña Esperanza.
Así que, un día oscuro, la joven princesa estaba muy metida en sus sueños infantiles cuando se oyó los cascos de varios caballos. Alguien estaba gritando para que los guardias de la princesa le transporten en un sitio seguro porque el palacio estuvo invadido por los militares del Hogar del demonio. La princesa valiente no tenía miedo de los demonios. Se levantó de su cama, se puso La Armadura de Dios y miró por la ventana a los demonios de su tío en sus caballos negros y fieros. Esperanza sabía como luchar contra esa fuerza. Ella sabía en aquel momento el significado del regalo de Dios: rezar y entonces luchar contra la fuerza del malo. Así, levantó la vista al cielo, y empezó a pedir a Jesús Cristo para que el Rey del mundo salve su vida y la vida de su gente de las manos de estos demonios. Mientras que estaba rezando, un silencio espiritual se tragó a ella. El cielo abrió de una manera violenta y las flechas del arcángel penetraron los corazones de los demonios y sus animales. Todo esto duró menos de treinta segundos, y los habitantes de la tierra estaban estupefactos del poder de Dios.
Cuando entraron el cuarto de la princesa, los guardias se encontraron con una niña soñando tranquilamente en su cama como que nada hubo pasado. Ellos se fueron del cuarto, y Esperanza se durmió con los cantos de los ángeles. Para hoy, todo está bien en su tierra; y algún día cuando su gente la necesita más, Esperanza estaría allí sin miedo de nadie excepto de Dios.
Las bitácoras como herramientas de la escritura
La bitácora literaria es una publicación informal del Internet que está creada para expresar los pensamientos y la producción escrita de los individuos. Por consiguiente, muchos de los textos son de opinión personal sin mucha revisión o datos objetivos. Los aspectos más importantes de la bitácora son el elemento multimedia (que incluye los enlaces también), la conveniencia y la interacción entre el autor y los lectores. Éstos estimulan nuevas ideas y proveen respuestas para todos los participantes.
El Internet es una gran herramienta por la sociedad hoy en día. Es fácil navegar por las varias páginas sin mucho saber técnico. Se puede encontrar información para cualquier asunto que se interese con las búsquedas de Google y Yahoo. Además cualquier persona puede crear su propia bitácora para expresar sus pensamientos o trabajos escritos. Uno sólo necesita una opinión y la capacidad de escribir sus ideas.
La mayoría de los textos de las bitácoras no son trabajos con mucha revisión; son los pensamientos diarios o del momento. Los autores escriben y esperan las reacciones de los lectores. Los comentarios son variados y contienen opiniones negativas y positivas. También los lectores son completamente honestos y, a veces, sorprendentemente informados. Las bitácoras sirven como terapia para algunos de los lectores que no tienen otra manera de expresar sus pensamientos.
La interacción entre el autor y los lectores es la vida de la bitácora. No importa si los comentarios son negativos o positivos. Las diferencias en las opiniones despiertan la mente y cambian las ideas. El autor acepta que los lectores no estén de acuerdo con todos sus pensamientos; y, en un sentido, los lectores contribuyen la mejora de la escritura del autor. Sin embargo, el autor determina lo que es relevante y amable al final.
Los lectores pueden aprender mucho de las bitácoras literarias. Utilizan como una expresión de sus ideas en los comentarios, y a la vez, encuentran información para mejorar su propia escritura. Las bitácoras contienen enlaces de varias revistas, diccionarios, fotos y videos que subrayan el concepto del texto. Estos enlaces contienen información cultural, gramatical y biográfica entre otras cosas. Este elemento multimedia crea un mundo de información al dedillo.
Los elementos multimedia como los enlaces y los videos crean un enorme tesoro de información a través del que uno puede navegar fácilmente. Los textos y los comentarios cambian diariamente y éstos estimulan los pensamientos de todos los participantes. Las bitácoras nunca reemplazarán la escritura tradicional pero como herramientas en la mejora de la escritura, son imprescindibles.
La bitácora literaria es una publicación informal del Internet que está creada para expresar los pensamientos y la producción escrita de los individuos. Por consiguiente, muchos de los textos son de opinión personal sin mucha revisión o datos objetivos. Los aspectos más importantes de la bitácora son el elemento multimedia (que incluye los enlaces también), la conveniencia y la interacción entre el autor y los lectores. Éstos estimulan nuevas ideas y proveen respuestas para todos los participantes.
El Internet es una gran herramienta por la sociedad hoy en día. Es fácil navegar por las varias páginas sin mucho saber técnico. Se puede encontrar información para cualquier asunto que se interese con las búsquedas de Google y Yahoo. Además cualquier persona puede crear su propia bitácora para expresar sus pensamientos o trabajos escritos. Uno sólo necesita una opinión y la capacidad de escribir sus ideas.
La mayoría de los textos de las bitácoras no son trabajos con mucha revisión; son los pensamientos diarios o del momento. Los autores escriben y esperan las reacciones de los lectores. Los comentarios son variados y contienen opiniones negativas y positivas. También los lectores son completamente honestos y, a veces, sorprendentemente informados. Las bitácoras sirven como terapia para algunos de los lectores que no tienen otra manera de expresar sus pensamientos.
La interacción entre el autor y los lectores es la vida de la bitácora. No importa si los comentarios son negativos o positivos. Las diferencias en las opiniones despiertan la mente y cambian las ideas. El autor acepta que los lectores no estén de acuerdo con todos sus pensamientos; y, en un sentido, los lectores contribuyen la mejora de la escritura del autor. Sin embargo, el autor determina lo que es relevante y amable al final.
Los lectores pueden aprender mucho de las bitácoras literarias. Utilizan como una expresión de sus ideas en los comentarios, y a la vez, encuentran información para mejorar su propia escritura. Las bitácoras contienen enlaces de varias revistas, diccionarios, fotos y videos que subrayan el concepto del texto. Estos enlaces contienen información cultural, gramatical y biográfica entre otras cosas. Este elemento multimedia crea un mundo de información al dedillo.
Los elementos multimedia como los enlaces y los videos crean un enorme tesoro de información a través del que uno puede navegar fácilmente. Los textos y los comentarios cambian diariamente y éstos estimulan los pensamientos de todos los participantes. Las bitácoras nunca reemplazarán la escritura tradicional pero como herramientas en la mejora de la escritura, son imprescindibles.
martes, 2 de diciembre de 2008
Los medios de comuniación y los jóvenes
Estoy segura de que la mayoría de mis estudiantes tienen un Facebook y un teléfono celular. En los últimos años he visto que muchos ellos casi nunca usan correo electrónico para comunicarse. Siempre les digo, "Si tienes problemas o dudas, mándame un email." Apenas recibio un email cada semana. Hace 4 o 5 años pensé que un email era la forma más baja de comunicarse.Para los jóvenes hoy día el correo electrónico es anticuado. Prefieren mandar unos mensajes de texto o escribir unos mensajes en la pared de un amigo en Facebook. Me parece un poco triste estos metódos comunicativos impersonales. Información importante y sentimientos son transmitados por mensajes de texto y mensajes en Facebook. No puedo imaginar romper con alguien con un mensaje de texto, pero evidentemente, esto ocurre.
Un problema muy serio es la addición de mandar mensajes de texto. Creo que muchos de mis estudiantes sufren de esta "enfermedad." Siempre tratan de esconder su teléfono para escribir y leer mensajes de texto discretamente. Es como no pueden vivir sin su celular. Estoy contenta informarles que todavía hay chicas que escriben notas como en mi día.
Sin embargo, creo que Facebook es muy bueno para mantener contacto con amigos que viven lejos y para encontrar a viejos amigos. Los mensajes de texto son excelentes para comunicarse cuando no puedes hablar con alguien (por ejemplo en el trabajo, o en un bar).
Un problema muy serio es la addición de mandar mensajes de texto. Creo que muchos de mis estudiantes sufren de esta "enfermedad." Siempre tratan de esconder su teléfono para escribir y leer mensajes de texto discretamente. Es como no pueden vivir sin su celular. Estoy contenta informarles que todavía hay chicas que escriben notas como en mi día.
Sin embargo, creo que Facebook es muy bueno para mantener contacto con amigos que viven lejos y para encontrar a viejos amigos. Los mensajes de texto son excelentes para comunicarse cuando no puedes hablar con alguien (por ejemplo en el trabajo, o en un bar).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)